Los programas de acompañamiento laboral de Ingeus, dirigidos a personas vulnerables en situación de desempleo, tienen como objetivo su inserción en el mercado laboral.
Su enfoque, si bien se adapta a las particularidades del colectivo destinatario, se centra en la persona, potenciando su autonomía y autoconfianza en el proceso de activación laboral.
Conoce nuestros proyectos:
El programa de inserción laboral, para cáritas Diocesana de Barcelona, tiene como objetivo la inclusión social a través de la incorporación al mercado de trabajo de personas en situación de exclusión social, muchas de las cuales son usuarios/as habituales de diferentes servicios sociales de cáritas.
El programa de acompañamiento a la búsqueda de empleo se pone en marcha en junio de 2022 en colaboración con el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA). Con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral a más de 400 personas en situación de vulnerabilidad.
El programa tendrá una duración de 12 meses e irá dirigido a un total de 40 personas de colectivos vulnerables, entendiéndose por colectivos vulnerables aquellos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y, concretamente, personas paradas de larga duración.
El programa enfocado a la inserción laboral sostenida de los jóvenes que combina acciones de asesoría individualizada y grupal y formación profesionalizadora dentro del sector de la hostelería y el turismo para mejorar su activación y empleabilidad.
El programa de Plataforma de innovación por el empleo verde y de calidad, tiene como objetivo de contribuir a los procesos de transición Ecológica Justa, estamos trabajando en facilitar a las empresas, profesionales "verdes" ajustados a sus necesidades.
El programa de acompañamiento hacia el empleo de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas Emplea de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Emplea T Andalucía, nace como un Programa Integral de búsqueda de empleo flexible, personalizado y holístico, dirigido a 800 personas de las 8 provincias de Andalucía. El objetivo es dotar de las competencias laborales, personales y de autonomía personal para conseguir un empleo.
El programa de acompañamiento a la búsqueda de empleo se pone en marcha en junio de 2022 en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). El proyecto irá dirigido a un total de 100 personas desempleadas de larga duración de la Región de Murcia, colectivo vulnerable con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Programa de acompañamiento hacia el empleo de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas Emplea de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Las personas derivadas disponen de un acompañamiento personalizado donde a través de sesiones individuales y grupales se trabaja la empleabilidad de la persona con el objetivo de que consigan un trabajo.