25 Nov, 2019

Participación en el Encuentro Confederal de Empleo de Cáritas Española

El pasado día 17 de octubre de 2019, Laura Herrando, responsable de Gestión de Empresas, e Ignacio Baratech, responsable de Desarrollo de Negocio, participaron en representación de Ingeus en el Encuentro Confederal de Empleo de Cáritas Española. 

En su intervención, hablaron sobre mecanismos para dar un servicio de calidad a los empleadores a través de su experiencia en la gestión de vacantes de empleo con empresas en el programa laboral Feina amb Cor, desarrollado desde 2013 para Cáritas Diocesana de Barcelona.


[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
4 Jun, 2019

Participación en el ciclo “Cómo se salvan las democracias” del Cercle d’Economia.

¿Hay escenarios alternativos a la democracia liberal? ¿Qué relación existe entre desigualdad y democracia? ¿Es posible refundar, repensar las instituciones?

Con estas tres preguntas, Gregori Cascante, CEO de Ingeus, presentaba la última sesión del ciclo “Cómo se salvan las democracias”.

 

Preguntas a las que José Fernández Albertos, politólogo, científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC mira de responder sin dejar de añadir nuevas: ¿vamos hacia nuevas instituciones de intermediación de intereses? ¿se van a establecer nuevas formas de influencia política?

 

La clave para resolver todos los interrogantes pasa por la complementariedad de las soluciones. Por una mayor complejidad de las políticas y un mayor empoderamiento de los ciudadanos.

 

Fuente: Cercle d’Economia

 

 

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
22 Feb, 2019

XXII Foro de Ciudades por el Empleo

El pasado día  20 de febrero de 2019, Gregori Cascante, Director General de Ingeus participó con la ponencia “Proyectos locales de activación en cooperación público-privada” en el XXII Foro de Ciudades por el Empleo que se celebró en Madrid. 

En su ponencia Gregori Cascante destacó la importancia de la “Mixtura” de Operadores y de Políticas, a la hora de abordar con éxito el desarrollo de programas de inserción laboral dirigidos a los desempleados que están en la “cuneta”.

Asimismo, presentó los resultados del Programa Laboral Reinicia’t.  Una iniciativa de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y la Mancomunidad de l’Horta Sud, desarrollado por la Fundación Novaterra e Ingeus; en donde los resultados han sido más que positivos, al conseguir una tasa de inserción laboral de los participantes superior al 50%.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
27 Nov, 2018

JORNADA “CONVERSACIONES PARA UN EMPLEO INCLUSIVO”

El día 13 de diciembre de 2019 celebramos en colaboración con la Fundación Novaterra, la Jornada “Conversaciones para un empleo inclusivo”, Jornada en la que se debatieron fórmulas de reinserción para todas aquellas personas que se encuentran en la “cuneta sociolaboral”.

En la primera mesa de la Jornada, Emili Altur, vicepresidente de la Diputación de Valencia, Paco Cobacho, presidente de Fundación Novaterra, y Gregori Cascante, Director General de Ingeus; realizaron un análisis de la situación de las personas con dificultades para el acceso al mercado laboral y presentaron los resultados del Programa Laboral Reinicia’t.  Una iniciativa de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y la Mancomunidad de l’Horta Sud, desarollado por la Fundación Novaterra e Ingeus; en donde los resultados han sido más que positivos, al conseguir una tasa de inserción laboral de los participantes superior al 50%.

En la segunda mesa redonda de la Jornada, moderada por Dª Lydia del Canto, Directora de Levante-EMV, que contó con la participación de Yolanda Valdeolivas, Secretaria de Estado de Empleo, Consol Castillo, Tercera Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Valencia, Valeriano Gómez, Economista y Exministro de Trabajo y Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona y Presidente de la Fundación Círculo de Economía; se debatió entre otros temas, sobre la necesidad de impulsar la Colaboración Público-Privada en el ámbito del empleo, y cómo desarrollar políticas de empleo más eficaces.

Puedes acceder a un vídeo resumen y a la Jornada completa, pinchando aquí.

Vídeo resumen de la Jornada.

Vídeo completo de la Jornada.

 

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
13 Nov, 2018

LA VIVIENDA SOCIAL COMO DERECHO SOCIAL

El pasado 7 de noviembre, Gregori Cascante participó en la sesión “Vivienda y cohesión social” dentro del ciclo de “Pensar Barcelona”, celebrado por el Cercle d’Economia, junto con Javier Burón, Joan Clos, Francisco Pérez, Carme Trilla y Antón Costas.

Para conocer más acerca de la vivienda social, os recomendamos la lectura del artículo que ha escrito Antón Costas para El País “La vivienda, un derecho social para el siglo XXI”.

https://elpais.com/economia/2018/11/08/actualidad/1541675894_557139.html

Fuente: El País

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
11 Jun, 2018

I ENCUENTRO Y I FERIA DE ECONOMÍA SOCIAL E INNOVACIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD DE SEVILLA

Durante los días 6, 7 y 8 de junio se ha celebrado en el Centro Social Polivalente Virgen de los Reyes de la ciudad de Sevilla el I Encuentro y Feria de Economía Social e Innovación Social de la ciudad de Sevilla.

Gregori Cascante, Consejero Delegado de Ingeus España, ha participado como ponente en la sesión 4.1 sobre “Empresas de inserción y otras estrategias para la inserción laboral de Colectivos en Riesgo de Exclusión Social”. Esta sesión se encontraba enmarcada en el grupo temático “Herramientas para el empleo de Colectivos en Riesgo de Exclusión Social y Personas con discapacidad”, que se celebró el pasado 7 de junio a las 10:00h.

El foro, organizado por la Delegación de Bienestar y Empleo a través de la Dirección General de Empleo y Apoyo a la Economía e Innovación Social del Ayuntamiento de Sevilla, tenía como objetivo dar a conocer, difundir y desarrollar la Economía Social, así como aumentar el intercambio de experiencias sobre Innovación Social para el Empleo, en la ciudad de Sevilla.

Fuente: http://sevillainnovacionyeconomiasocial.es

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
13 Mar, 2018

ACTO DE CIERRE DEL PROGRAMA REINICIA

El pasado 6 de febrero se celebró en el Salón de actos de la Asociación Recreativa de la Peña del Dominó de Cornellà de Llobregat el acto de cierre del programa de empleo Re- INICIA en el que han participado 110 personas y con el que se ha conseguido una tasa de inserción del 80% sobre el total de las personas que han finalizado el proyecto.

En el acto intervinieron la teniente de alcalde y concejala delegada del área de Educación y Política Social, Montserrat Pérez Lancho del Ayuntamiento de Cornellà, Jorge Cattaneo, director adjunto de Ayuda en Acción y Albert Sala, director de vivienda social de Ingeus y se hizo un resumen de como se había desarrollado el programa a lo largo de diez meses.

Además, se presentaron videos en los que se recogían testimonios de algunos de los participantes y se expusieron los resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción realizada a los usuarios que accedieron al programa.

Cabe recordar que el proyecto Re-INICIA se inició el mes de febrero de 2017 y que hasta el mes de junio, 110 personas realizaron una gran variedad de actividades: además de las citas individuales y las sesiones de formación grupal, el programa puso especial foco en la plataforma online de Ingeus. Todas estas acciones se llevaban a cabo en las instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Cornellà ubicadas en el parque de Can Mercader y en las oficinas de Ingeus en Barcelona.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
9 Jun, 2017

El sector fundacional debate sobre el futuro del empleo de los más vulnerables

La Asociación Española de Fundaciones (aef), en colaboración con Ingeus, celebró el pasado día 30 de mayo de 2017 en la sede de la Fundación ONCE, la Jornada “El empleo de los más vulnerables. Sí hay futuro”. A lo largo de la jornada, a la que asistieron más de un centenar de representantes de fundaciones, de organizaciones no gubernamentales y de la Administración Pública, se debatieron y compartieron experiencias sobre el futuro del empleo de las personas en riesgo de exclusión social.

La jornada fue inaugurada por Javier Nadal, Presidente de la aef, y Alberto Durán, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, que compartieron mesa con Antón Costas, Catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona, quién en su ponencia “Crecimiento económico y reducción de las desigualdades”, destacó cómo la recuperación económica de los últimos años en España está dejando en la cuneta a miles de personas, en especial a los jóvenes y a los mayores de 45 años con escasa cualificación.

Asimismo, Antón Costa hizo un llamamiento a luchar contra el fatalismo, en el sentido, de que sí hay futuro para estas personas, pero requiere de soluciones innovadoras y específicas, no solo de las Administraciones Públicos sino de toda la sociedad.

A continuación se presentaron dos caso de éxito en el ámbito del empleo de los más vulnerables: Juntos por el Empleo de los más vulnerables de la Fundación Accenture y Feina amb Cor de Cáritas Diocesana de Barcelona. El primero fue expuesto por la Directora de la Fundación, Ana Millán, que presentó el proyecto que tiene como objetivo fortalecer las oportunidades de las personas con mayor vulnerabilidad en un contexto digital. Por su parte, Salvador Busquets, Director General de Cáritas Diocesana de Barcelona, explicó la rigurosa metodología que desarrollan, junto con la empresa Ingeus, para lograr que las personas con mayor vulnerabilidad encuentren un empleo. De esta forma nació Fein amb Cor que ya cuenta con cuatro años de recorrido y un notable éxito en la incorporación al empleo de personas en riesgo de exclusión social.

Isidro Rodríguez, Director de Fundación Secretariado Gitano, moderó la mesa redonda “El futuro del empleo de los colectivos en riesgo de exclusión social”, acompañado de Sabina Lobato, Directora de Empleo de la Fundación ONCE, Marc Simón, Director Corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria La Caixa, Maika Sánchez, Directora del Plan de Empleo de Cruz Roja Española, Francisco Rueda, Viceconsejero de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha y Francisco Cristóbal, Director del Área de Desarrollo Social de Cáritas Española. Los participantes destacaron que hoy día el empleo ya no es una garantía contra la exclusión y que el mejor remedio para combatirla son la educación y la formación permanente.

La mesa “El futuro de las políticas públicas de empleo”, fue moderada por Gregori Cascante, Consejero Delegado de Ingeus, y en ella participaron Ignacio Tremiño, Portavoz de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rocío de Frutos, Vocal de la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Socialista, Carles Campuzano, Portavoz adjunto de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados del Partido Demócrata Catalán, y Sergio del Campo, Portavoz de Empleo de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.

En el transcurso de la mesa redonda se debatió sobre la idoneidad de los complementos salariales para las rentas más bajas, la necesidad de instaurar una renta universal de ciudadanía, y si éstas medidas, en su caso, deben ir acompañadas de programas integrales de empleo en coordinación con los Servicios Sociales.

Los participantes en la mesa redonda, coincidieron en la necesidad de invertir en España más y mejores políticas activas de empleo, y en la necesidad de focalizar actuaciones concretas en los más vulnerables. Asimismo, se destacó el importante papel que la colaboración público privada en materia de empleo se está desarrollando en otros países, y que en España sigue siendo una asignatura pendiente que debe ser abordada definitivamente en los próximos años.

En la clausura de la jornada, Miguel Ángel García, Viceconsejero de Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, resaltó que “la mejor integración social es la que lleva de la mano el empleo”. En este sentido, destacó las distintas políticas que se están desarrollando desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid: refuerzo de las oficinas de empleo, revitalización de la formación para el empleo, mejora de los incentivos a la contratación, y colaboración público privada en materia de empleo.

Jornadas patrocinadas por

logo

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]