El pasado mes de marzo de
2020 arrancó EMPLEA T 2.0. Un proyecto de
orientación laboral destinado a 150 jóvenes residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo objetivo principal era conseguir la
inserción sostenida de, al menos, el 40% de los participantes.
Debido a la situación sanitaria del momento, fue necesario
modificar la metodología de intervención convirtiéndola íntegramente en
digital. Un cambio, que lejos de impedir quelas
asesoras establecieran un vínculo con los jóvenes, fomentó que este fuera
incluso más allá del asesoramiento laboral: implicándose en su proceso de
cambio gradual, celebrando con ellos sus éxitos, así como acompañándolos
emocionalmente en sus fracasos. Siempre manteniendo una actitud respetuosa con
el momento emocional de la persona atendida, sin cuestionar
sus actos, pero sí haciéndoles reflexionar sobre su rumbo.
Y
aunque es cierto que la pandemia se ha llevado por delante más de un millón de
puestos de trabajo, algunos sectores no solo no han parado, sino que continúan
en alza. Aquí es donde el equipo de coordinación de INGEUS ha puesto el foco de
su atención, ofreciendo a los jóvenes una formación y atención individualizada
teniendo en cuenta la coyuntura personal de cada uno.
Primero, actualizando sus CV
con talleres grupales y sesiones individuales donde se les ha hecho
conscientes de la importancia de tener su historia laboral adaptada a las
circunstancias actuales.
Segundo,
solventando deficiencias en competencias digitales. Los jóvenes saben
manejarse y comunicarse muy bien a través de las
redes sociales, pero algunos no conocen cómo darse de alta en
portales de empleo, enviar un correo electrónico adjuntando un CV o
realizar una video entrevista. Para ello, el departamento de comunicación
de INGEUS ha creado una serie de materiales que han resultado
muy útiles en la mejora de estas destrezas.
Tercero,
trabajando con
algunos jóvenes la posibilidad de reinserción a través de la formación
dado su bajo nivel de estudios, aumentando así sus posibilidades
futuras de éxito en la búsqueda de empleo.
Con todo ello se ha conseguido que a fecha de hoy
116 participantes hayan tenido, durante este periodo de tiempo, al menos un
contrato de trabajo, es decir, un 77 % de inserción laboral de los cuales,
el 43 % ya tienen más de 90 días cotizados, todo un logro teniendo en
cuenta la crisis sanitaria que ha afectado a todo el mundo.
Pero alcanzar los objetivos no significa relajarse y bajar el ritmo, ahora centramos nuestros esfuerzos para que ese 23% restante consiga también su oportunidad de participar en este gran engranaje que es el mercado laboral.
EMPLEA T 2.0: EXPERIENCIA Y RESULTADOS
El pasado mes de marzo de 2020 arrancó EMPLEA T 2.0. Un proyecto de orientación laboral destinado a 150 jóvenes residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo objetivo principal era conseguir la inserción sostenida de, al menos, el 40% de los participantes.
Debido a la situación sanitaria del momento, fue necesario modificar la metodología de intervención convirtiéndola íntegramente en digital. Un cambio, que lejos de impedir quelas asesoras establecieran un vínculo con los jóvenes, fomentó que este fuera incluso más allá del asesoramiento laboral: implicándose en su proceso de cambio gradual, celebrando con ellos sus éxitos, así como acompañándolos emocionalmente en sus fracasos. Siempre manteniendo una actitud respetuosa con el momento emocional de la persona atendida, sin cuestionar sus actos, pero sí haciéndoles reflexionar sobre su rumbo.
Y aunque es cierto que la pandemia se ha llevado por delante más de un millón de puestos de trabajo, algunos sectores no solo no han parado, sino que continúan en alza. Aquí es donde el equipo de coordinación de INGEUS ha puesto el foco de su atención, ofreciendo a los jóvenes una formación y atención individualizada teniendo en cuenta la coyuntura personal de cada uno.
Con todo ello se ha conseguido que a fecha de hoy 116 participantes hayan tenido, durante este periodo de tiempo, al menos un contrato de trabajo, es decir, un 77 % de inserción laboral de los cuales, el 43 % ya tienen más de 90 días cotizados, todo un logro teniendo en cuenta la crisis sanitaria que ha afectado a todo el mundo.
Pero alcanzar los objetivos no significa relajarse y bajar el ritmo, ahora centramos nuestros esfuerzos para que ese 23% restante consiga también su oportunidad de participar en este gran engranaje que es el mercado laboral.
María Martínez
Asesora de Empleo