27 Oct, 2023

Noticias Ingeus

Nace el grupo de trabajo ViSO para proponer un nuevo modelo de vivienda social y asequible en España

CLARA CERA (1920 × 1080 px) (8)

La creación del grupo de trabajo ViSO, concebido como un think tank de expertos del sector social e inmobiliario, se hace pública hoy tras meses de trabajo interno para avanzar hacia un nuevo modelo sostenible de vivienda social y asequible en España. La iniciativa nace de la inquietud de Ingeus y Daleph, entidades que cuentan con una dilatada experiencia en el desarrollo de programas sociales vinculados a la vivienda social y el empleo, y que han confiado en Paco Campos como director de este grupo.

El grupo de trabajo ViSO está formado por Alejandra Mora, Cristina Monge, Jaime Palomera, Phil Miles, Mª Dolors Roca, Albert Sala y Gregori Cascante, además de Paco Campos como director del mismo.

La diversidad y complementariedad de perfiles que integran ViSO, así como su trayectoria y reconocimiento en las diferentes áreas que afectan a la vivienda social, son el valor de esta iniciativa, que pretende generar propuestas sobre cómo crear vivienda social y asequible y cómo articular una gestión sostenible y eficaz del parque, basadas en la colaboración público-privada como condición indispensable.

En palabras de Paco Campos, “en el contexto actual de grave déficit estructural de vivienda social y asequible, ViSO se crea como un grupo multidisciplinar de expertos, a disposición de las administraciones públicas y de los agentes privados, para proponer soluciones efectivas y realistas que incrementen el parque de vivienda social y asequible a través de la colaboración público-privada.”.

El director de ViSO ha añadido que “se trata de ofrecer un hogar tanto a personas y familias con dificultades para acceder a una vivienda – jóvenes, trabajadores con sueldos ajustados o próximos a jubilarse – , como a aquellas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de vulnerabilidad , a las que es necesario  ayudar a su evolución a través de programas de acompañamiento sociolaboral que hagan posible la sostenibilidad del modelo. La vivienda social tiene que ser concebida como una infraestructura básica”.


PRÓXIMOS PASOS

ViSO está trabajando en la definición de un nuevo modelo orientado al desarrollo de políticas sociales en el ámbito de la vivienda en España, a través de una metodología colaborativa y de benchmarking de diferentes iniciativas a nivel internacional.

Entre las temáticas que abarca el grupo de trabaja figuran, las diferentes opciones de vivienda social y asequible, grupos de acceso, vías de financiación, modelo de gestión del parque, sostenibilidad y transformación social, calidad y gobernanza, entre otros.

La toma de conciencia por parte de los partidos políticos de la necesidad de dotar a España de un parque de vivienda accesible a la ciudadanía, el interés por parte de los inversores institucionales, así como las ayudas Next Generation, ofrecen un marco propicio para que estas futuras propuestas de ViSO, que se anunciarán a principios de 2024, puedan hacerse realidad. A estos efectos, el grupo de trabajo tiene ya contactos con las comunidades autónomas, titulares de las competencias en materia de vivienda.

Conoce al equipo de expertos

Paco Campos León

Director de ViSO, es ingeniero civil, máster inmobiliario y PDG por IESE con amplia experiencia en el mercado residencial de alquiler. Actualmente es socio de WeRent, consultor del sector inmobiliario y de startups proptech, además de profesor de Social and Affordable Housing del Instituto de Empresa.

Alejandra Mora Gallego

Licenciada en Derecho y ha cursado un máster en Urbanismo y Dirección del Territorio y otro en Políticas Públicas de Vivienda. Cuenta con experiencia en el sector público y en el privado, en el mercado de alquiler residencial y de vivienda asequible.

Cristina Monge

Politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, donde imparte clases de Sociología. Está especializada en sostenibilidad y calidad democrática y en gobernanza para la transición ecológica, y es analista política en diversos medios de comunicación.

Jaime Palomera

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, especializado en Economía Política y Vivienda. Es confundador e investigador senior del instituto de investigación urbana La Hidra y miembro de la Unión de Inquilinos en Catalunya y España.

Phil Miles

Máster en Vivienda por la London School of Economics, es director de Clarion Housing Group, asociación propietaria del mayor parque de vivienda social del Reino Unido, y responsable de Clarion Futures, la fundación centrada en programas de desarrollo socioeconómico para sus residentes.

Mª Dolors Roca

Abogada especialista en Derecho Urbanístico y Derecho Administrativo, con amplia experiencia en operaciones inmobiliarias para la administración pública.

Gregori Cascante

CEO de Ingeus, ha estado siempre vinculado a la búsqueda de soluciones eficientes e innovadoras para los problemas sociales, y especialmente de empleo.

Albert Sala Jofre

Director de Operaciones de Ingeus, es licenciado en Economía y acumula más de 20 años de experiencia en consultoría del sector público de políticas de vivienda y en gestión de proyectos de vivienda social.

Más Noticias

Conoce las noticias de actualidad en Ingeus.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
14 Jun, 2023

Noticias Ingeus

REPORTAJE PROGRAMA EMPLEAT ANDALUCÍA
JAÉN

8 (16)

El pasado 11 de junio se publico por parte de Lacontradejaén el maravilloso reportaje sobre nuestro equipo Ingeus en Jaén con el programa EmpleaT Andalucía, subvencionado del SAEmpleo Sevilla Servicio Público de Empleo Estatal SEPE.👏🏽🤝

Con este reportaje se visualiza no solo lo que hacemos diariamente como Ingeus sino el gran trabajo que se realiza en el ámbito de empleo con colectivos vulnerables y como impactan positivamente a las personas en su vida diaria.

“Sabíamos que Jaén era un territorio complicado pero estamos obteniendo resultados positivos”, fueron las palabras de José María Olmo Egea, Coordinador de proyectos de inserción en Ingeus Andalucía.

Visualiza el reportaje completo aquí:

Más Noticias

Conoce las noticias de actualidad en Ingeus.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
24 May, 2023

Noticias Ingeus

Nuevo convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid

8 (12)

Puesta en marcha del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para la información, orientación y apoyo en la inscripción en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o vías no formales de formación en el ámbito de la Comunidad de Madrid en el marco del componente 20 “Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Más Noticias

Conoce las noticias de actualidad en Ingeus.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
3 May, 2023

FERIA DE EMPLEO NO M’ATURO

Tercera edición de la Feria de Càritas Barcelona organizada por profesionales tanto de Càritas como de Ingeus

Lugar: Seminari Conciliar de Barcelona (C/Diputació,231)

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
3 May, 2022

ENCUENTRO VIRTUAL: “LA DEMANDA DE PROFESIONALES VERDE POR PARTE DE LAS EMPRESAS

Esta reunión virtual que tiene como objetivo: Realizar una sesión de trabajo practica  para ajustar la descripción del puesto de trabajo de un Asesor/a energético a las necesidades actuales de las empresas. 

De esta manera, nuestro propósito es formar a personas desempleadas para el puesto de Asesor/a Energético/a, a través de un programa de acompañamiento que realizaremos en el marco del programa Emplea Verde en Asturias y Toledo.

Si quieres formar parte de este diálogo haz clic en el link:👇🏽
https://lnkd.in/dXtN3R9M

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
21 Abr, 2022

PRÓXIMO WEBINAR: REFORMA LABORAL Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE TRABAJO

El próximo jueves 28 de abril de 16:00 a 17:30h 🕛, no te pierdas el análisis sobre el impacto de la reforma laboral en el empleo en España, de la mano de Mar Serna Calvo, Cristina Monge, Valeriano Gómez, Àngels valls, Antonia Díaz.

¡Inscríbete ahora y acompáñanos en este interesante espacio virtual de reflexión! ✅haz clic en el link:👇🏽
https://lnkd.in/eC6HG9K8

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
16 Feb, 2022

4 HERRAMIENTAS PARA DISEÑAR UN BUEN CURRÍCULUM

Actualmente los currículums son compartidos, principalmente, de forma digital. Por ello, las herramientas de diseño juegan un papel fundamental para causar una buena impresión e impactar positivamente en la persona reclutadora.

Existen muchas aplicaciones y plataformas para diseñar un currículum online. Estas son las herramientas más sencillas y prácticas que puedes utilizar en tu día a día.

CANVA:

Esta es una de las herramientas más usadas, se trata de un programa de diseño gráfico web gratuito con una variedad de plantillas de todo tipo. Entre sus diseños más conocidos son los utilizados para el currículum.

Las plantillas de cv se dividen en diferentes bloques que se ajustan a la necesidad de cada persona, con el fin de adaptarla a una oferta de empleo específica o a una profesión. Luego de explorar las diferentes opciones y elegir un modelo de diseño concreto, se personaliza con la información correspondiente cambiando las fuentes, textos, colores, imágenes y demás elementos las veces que sea necesario.

Antes de iniciar, recordar a la persona que acompañamos, que debe tener una foto de perfil digitalizada, de hombros para arriba y tener claras las posiciones a las que le gustaría aplicar para elegir correctamente la plantilla.  

Al finalizar la configuración del diseño, Canva permite descargar el currículum en diferentes formatos: PNG, JPG, PDF.  

Ventajas Canva: 

  • Es simple, online y tiene una versión gratuita. 
  • Tiene una librería con más de un millón de imágenes y elementos. 
  • Es una herramienta colaborativa, lo que permite, como consejeras y consejeros de empleo, dar apoyo en tiempo real.  
  • Personaliza las plantillas de forma sencilla. 

VISTA CREATE:

Se trata de otra herramienta en línea que permite crear diseños gráficos e impresos, con una gran colección de plantillas prediseñadas y con contenido fotográfico y de vídeo. Con el creador de currículum de Vista create se escogen las plantillas adaptadas a las necesidades de cada persona. En tan solo 4 pasos se crearán plantillas profesionales: 

1. Abrir una cuenta e iniciar sesión 

2. Seleccionar una plantilla: Elegir un diseño de plantilla, con fuentes, elementos, colores o una hoja en blanco para crear un único diseño desde cero.  

3. Personalizar: Hacer clic en los elementos de manera sencilla para editar la información personal, educación, experiencia. Además, cambio de colores fuentes e imágenes.  

4. Descargar y compartir: se podrá guardar y descargar en cualquier formato, luego imprimir o enviar mediante correo electrónico como un PDF o por medio de las redes sociales.  

RESUMEMAKER:

Es una herramienta gratuita de las más sencillas y básicas. No tiene necesidad de registro, desde el inicio muestra una plantilla de currículum en blanco, donde se van rellenando los datos. Ofrece seis tipografías diferentes, tres tamaños de hoja y de letra y seis colores predeterminados. Sin embargo, cuenta con el apartado “Secciones” donde se pueden ampliar los campos para diferentes tipos de descarga. Suele usarse para currículums más básicos y que se desee transmitir seriedad. 

CVMAKER:

Esta plataforma, como Canva y Crello, tiene la posibilidad de crear un currículum atractivo a partir de plantillas. Sin embargo, su resultado es más formal y simple, no es posible personalizar totalmente el diseño. Aun así, es una buena alternativa para posiciones donde se valora más la formalidad y rigurosidad que la creatividad. Una de sus grandes ventajas es que permite importar el resultado final al perfil de LinkedIn.

Camila Bohorquez

Equipo Comunicación IngeusES

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
25 Ene, 2021

Inscríbete a nuestro próximo webinar: Indicadores Ingeus de calidad del mercado de trabajo

Realizaremos una nueva sesión virtual para analizar la situación y perspectivas del sector laboral y presentar los Indicadores Ingeus de calidad del mercado de trabajo que elaboramos trimestralmente. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves día 28 a las 17:30h coincidiendo con la aparición de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

https://zoom.us/webinar/register/WN_9O1UsKXYSZ69FLzlhtD5_Q
[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]