2 Dic, 2020

HogarSí e Ingeus se unen en un proyecto de acompañamiento laboral

HogarSí e Ingeus han puesto en marcha un programa piloto de acompañamiento laboral en el que se combina el trabajo social y residencial que realiza HogarSí con el acompañamiento laboral que lleva a cabo Ingeus. El proyecto ha arrancado con dos sesiones de presentación a las personas participantes realizadas a finales del mes de octubre y está dirigido a personas que han sufrido situaciones de sinhogarismo a lo largo de su vida.

Participarán 25 personas a las que se está acompañando desde un enfoque Housing First en la Comunidad Madrid, con la finalidad de poder acompañar a estas personas en el proceso de reinserción laboral y, a su vez, entender cómo influye en el proceso de búsqueda de empleo el hecho de disponer de un recurso residencial de forma estable.

El acompañamiento será de seis meses bajo un modelo mixto que garantiza una atención y efectividad totalmente a medida, ya probado con éxito en otros programas operados por Ingeus. Durante este tiempo se establecerá, de forma individualizada, una hoja de ruta que proporcione las herramientas y recursos necesarios no sólo para obtener un empleo y mejorar sus ingresos, sino también para aumentar la autonomía y confianza de las personas participantes, elementos cruciales entre los objetivos del programa.

Eduardo Mesa

Gerente de proyecto

9 Nov, 2020

Estudio de la International Telecommunication Union, ITU: Digital Skills Insights

La UIT anima al debate sobre las cualificaciones para tratar de asegurar que no se incrementen las desigualdades se generalice el aprovechamiento pleno de los beneficios de la transformación digital. Asimismo, advierte de la urgente necesidad de desarrollar las cualificaciones que se requieren para responder a los nuevos retos, nuevos riesgos, los nuevos empleos y las nuevas tecnologías.

Son ocho artículos de diferentes expertos que hacen hincapié en la importancia de fortalecer y mejorar las cualificaciones digitales para gestionar con éxito la aceleración en el uso de dispositivos digitales en las actividades sociales y económicas. Los dos primeros artículos analizan el tipo de cualificaciones digitales necesarios en la economía digital y en el futuro mercado laboral, y la manera de adquirirlas. En los artículos tercero y cuarto se examinan los nuevos empleos que se han creado y los requisitos asociados en términos de cualificaciones digitales. El​​​​ quinto artículo se trata de la alfabetización informática y la utilización de información en línea. ​Los tres artículos finales se centran en el género y las calificaciones digitales, y se abordan la brecha digital de género y las carencias de género en materia de cualificaciones. En los artículos se exponen programas y oportunidades que han servido para resolver con éxito estas cuestiones.

Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, declara: “En la estela del COVID-19, nunca ha resultado tan evidente, ni tan urgente, la importancia de las cualificaciones digitales. Quienes tienen la suerte de disfrutar de una conectividad rápida se defendieron de la emergencia sanitaria mundial pasando a un entorno virtual para la continuidad económica, la educación y el contacto interpersonal. Sin embargo, los que carecían de acceso a las redes y calificaciones digitales quedaron aún más rezagados. Espero que esta publicación estimule importantes debates sobre las mejores estrategias para fortalecer rápidamente las capacidades y calificaciones necesarias a la hora de aprovechar plenamente los beneficios de la transformación digital”.

Para Visualizar el Estudio HAZ CLICL AQUÍ