14 Mar, 2023

INGEUS ORGANIZA LA SEGUNDA JORNADA «EL EMPLEO VERDE» EN CEUTA EL PRÓXIMO 17 DE MARZO

El próximo viernes 17 de marzo llega la segunda edición de la jornada “El empleo verde” en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM. Un espacio de debate y reflexión sobre cómo se relacionan en Ceuta la transición ecológica y los colectivos en situación o riesgo de exclusión.

¿DÓNDE Y CUANDO SERÁ EL ENCUENTRO?

Para esta segunda edición contaremos con la participación, entre otros, de la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani; el director provincial del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), José Simón; el director del Centro de Innovación en Tecnología, para el Desarrollo Humano, Carlos Mataix; y la gerente de la Fundación Ecología y Desarrollo, María Oria.

Además, la encargada de moderar el evento, la analista política Cristina Monge, Valentín Alfaya, del Grupo Español de Crecimiento Verde;  el secretario general de la Cámara de Comercio, Joaquín Mollinedo; El Coordinador de Proyectos Estratégicos en PROCESA, José Ramón Olmedo; y el CEO de Ingeus en España, Gregori Cascante.

Conoce todos los ponentes y el programa haciendo clic aquí

PARA ASISTIR AL EVENTO REGÍSTRATE AQUÍ

24 Feb, 2023

REVIVE LA JORNADA “EL EMPLEO VERDE” QUE SE VIVIO EL PASADO 3 DE MARZO

El pasado viernes 3 de marzo ingeus en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM, se vivió, en Melilla la jornada “El empleo verde” donde de la mano de interesantes ponentes e invitados se reflexionó sobre la transición justa, los empleos verdes y la realidad de las personas pertenecientes a colectivos vulnerables. Además, cuál puede ser el rol de Ingeus y otras entidades dentro de este ecosistema para responder de forma eficaz mediante el empleo verde a las necesidades laborales de oferta y demanda.

Visualiza todos los detalles de la jornada en nuestro canal de youtube:

Noticia Evento:

16 Feb, 2023

FENIE FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON INGEUS PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LAS INSTALACIONES

FENIE, Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, firma un acuerdo de colaboración con INGEUS para fomentar el empleo verde en el sector de las instalaciones.

INGEUS y FENIE trabajarán bajo el marco de este acuerdo en el desarrollo y divulgación de programas de empleos verdes a través de convocatorias públicas en las que las asociaciones de FENIE podrán participar.

Con la firma del presente convenio se pretende ayudar a las asociaciones a disponer de perfiles profesionales que puedan ser de interés para las empresas instaladoras y con ello darles la posibilidad de incorporar profesionales a las empresas interesadas.

Desde FENIE consideran que este convenio “es un paso más en la buena dirección para incorporar un mayor número de profesionales cualificados al sector”.

FENIE

La Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España se constituyó en 1977 y está integrada por 74 asociaciones que agrupan a más de 15.000 empresas. Representa al colectivo de empresas instaladoras, trabajando ante el Gobierno y la Administración del Estado, formando parte de diferentes grupos de trabajo en pro del sector.

Para INGEUS la firma de este acuerdo representa una oportunidad para acercar a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad a los empleos verdes más demandados.

INGEUS

Es una compañía que presta servicios de inserción y acompañamiento laboral, y tiene como finalidad promover programas de acompañamiento integral para la superación de obstáculos en el ámbito laboral, social y residencial.

INGEUS es una de las cuatro entidades fundadoras de la Plataforma por el Empleo Verde (PEEV), Plataforma que promueve el desarrollo de programas de acceso a empleos verdes, así como de recualificación de trabajadores en competencias transversales y competencias técnico profesionales verdes.

29 Sep, 2022

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA VISIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA PARA ALUMNOS DE TOLEDO

Ricardo Cortés, Director de Relaciones Institucionales de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, impartió en Toledo una charla a los alumnos que participan en los programas de recualificación de “Asesores/as Energéticos” e “Instaladores/as de Placas Fotovoltaicas”. Programas financiados por la Fundación Biodiversidad en el marco de su Programa EmpleaVerde.

A lo largo de la sesión, en la que Ricardo Cortes dio una visión general de la situación de la Fotovoltaica en España, así como de las enormes expectativas de crecimiento; insistió a los alumnos/as en que van a acceder a un sector con grandes posibilidades de empleo y de desarrollo profesional, y les animó a aprovechar las acciones formativas para incorporarse cuanto antes a las empresas del sector que ahora mismo demandan un gran número de profesionales.

“Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU”.

11 Oct, 2021

4 PODCAST PARA TU VIDA LABORAL

#Ingeus Comparte estos 4 podcast que serán útiles para la búsqueda de empleo y el entorno laboral:

1. ¿Cómo reincorporarte al mundo laboral? Claves para conseguir empleo

2. ¿Cómo crear un currículum atractivo en LinkedIn?

3. Las 10 preguntas más comunes en una entrevista de trabajo Podcast

4. 9 trucos de productividad que utiliza la gente exitosa

1 Jul, 2021

FACILITACIONES GRUPALES INTERNAS

Desde Ingeus hemos impulsado el Peer Learning (el aprendizaje entre iguales) para cocrear facilitaciones grupales a nivel interno donde la voz de los asesores y asesoras, el motor de nuestra empresa, nos ha permitido detectar aquellas acciones principales que funcionan en el acompañamiento online. A través de escuchar y trabajar sobre qué aspectos han funcionado y qué aspectos nos gustaría seguir desarrollando para mejorar nuestro engagement con las personas usuarias, podemos acercarnos a un modelo de intervención actualizado, innovador y que nos permita mantener la calidad en nuestras citas y talleres.

Tras el Covid, hemos considerado que después de un año de adaptación a las nuevas circunstancias, y teniendo en cuenta que el formato digital ha venido para quedarse, era un buen momento para poner en común aquellas experiencias que funcionan y aquellas que se pueden mejorar. Usando el metamodelo (preguntas específicas de profundización) y plataformas de recogida que han fomentado la participación de los trabajadores y trabajadoras, hemos llegado a acciones muy concretas para fomentar la transformación digital.

Todas estas acciones pretenden fortalecer un modelo de acompañamiento que tiene el foco en el aprovechamiento de las sesiones virtuales y el compromiso de las personas a través de fomentar un vínculo cercano que sirva como puente para la consecución de objetivos y metas adaptadas a cada persona. De la misma manera, estas acciones pretenden facilitar el uso de técnicas y herramientas digitales para el aprendizaje dinámico, acercándonos a una formación bidireccional, gamificada y participativa, y alejándonos de las “clases magistrales” o el aprendizaje directivo, generando también el vínculo entre las personas usuarias, y aumentando el engagement con las acciones formativas y con el programa en general.

Gracias a estas sesiones de puesta en común de las buenas prácticas y experiencias, nos acercamos a una continua evolución de los equipos hacia la misma línea de actuación, fomentando la innovación y la mejora constante de nuestro servicio.

Clàudia Nogués Boada

Asesora laboral