Si bien el número de trabajadores
que teletrabajan en España a cierre de 2020, algo más de 1,9 millones, es más
del doble que al cierre del 2019, su número se ha reducido en un 36% en
relación al segundo trimestre de 2020, en donde teletrabajan algo más de 3
millones; según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tendencia a la baja del
porcentaje de trabajadores que teletrabajan en España, que ya se produjo en el
tercer trimestre de 2020, al pasar del 16,2% del segundo trimestre de 2020 al 10,3%;
se ha frenado en el cuarto trimestre de 2020, al alcanzar el porcentaje del
9,9%, del total de los 19,3 millones de ocupados que había en España acierre de
2020.
En cuanto al número de
establecimientos que utilizan el teletrabajo, la información aportada por el
INE nos apunta que antes del estado de alarma únicamente el 16% de los
establecimientos utilizaba el teletrabajo, alcanzando el 51,4% durante el
estado de alarma, y descendiendo al 43,4% en el segundo semestre de 2020.
Destacar que las empresas de 10 a 49 asalariados, fue donde más creció la
utilización del teletrabajo en el estado de alarma, multiplicándose por 4,1
(del 12,7% al 52,7%); y que son las empresas de más de 1.000 asalariados en
donde el porcentaje de su utilización a cierre de 2020 ha sido mayor, el 79,9%.
La previsión de utilización del teletrabajo por parte de las empresas durante el primer semestre de 2021 es del 45,5%, 2,1 puntos más que ha cierre de 2020. Mientras que se prevé que el porcentaje de la plantilla que lo utilizará se reduzca en 2,3 puntos.
1.Se recomienda no usar redes de wifi públicas en los ordenadores de la organización ¡Garantiza que sean seguras!
Los accesos
de WI-FI son una gran ventaja para los hackers. Las redes públicas pueden
llegar a ser más vulnerables frente a los ataques cibernéticos. Se debe
procurar siempre tener la contraseña privada y debería ser alfanumérica.
2.Cuenta con un protocolo de cambio de contraseña
Es
importante que cambies de contraseña frecuentemente. También es recomendable
utilizar otros métodos de autenticación, un ejemplo de esto podría ser el envío
de códigos al móvil o incluso a tu email. Con esto lograrás identificar algún
movimiento extraño en tus cuentas privadas.
3.Mantener el software y ordenadores actualizados
Tu
software es una de las herramientas que más te protegen de algún peligro en el
sistema. Los hackers buscan vulnerabilidades en el sistema, por esto si no
tienes actualizado tu software no podrás proteger toda tu información. Las
actualizaciones suelen salir para mejorar las medidas de seguridad, ya que cada
vez existen más peligros.
4.Realizar copias de seguridad
Crear
la copia de seguridad es una de las mejores formas para cuidar tus datos
importantes. Es la única medida para salvar tus archivos en caso de sufrir un
robo o la eliminación de algún archivo en tu dispositivo.
5.Estar atentos con el correo electrónico
Es uno
de los medios más usados por los hackers, ya que, por medio de un enlace,
podrían entrar a tu ordenador y robar tus datos.
Si
utilizas una cuenta corporativa, esta no debe ser usada para fines personales.
Jamás hay que responder al correo que proviene de un remitente sospechoso o
desconocido, ni descargar los archivos o dirigirte al enlace. También procura
limpiar tu bandeja de entrada y eliminar los mensajes “spam”.
¡Así no
tendrás peligros dentro de tu correo!
6.Cerrar siempre las páginas donde hayas trabajado
Procura
cerrar las páginas y limpiar tu historial cuando trabajes asuntos importantes y
de alta discreción. Igualmente, asegúrate que cuando inicies sesión en alguna página,
no esté seleccionada la opción de “recordar contraseña”.
7.Estar atento a ciertas aplicaciones o programas que se descarguen
Es
recomendable que sigas los consejos de tu antivirus, a la hora de navegar o
descargar alguna aplicación debes revisar el certificado de seguridad o aviso
de tu antivirus. También ten cuidado con las aplicaciones a las que les
permites acceder a tus datos, cuándo inicias sesión o vas a ingresar.
8.Almacenamiento y transmisión de datos
La
manera más segura para las organizaciones de compartir y almacenar la
información importante, es mediante algún servicio “en la nube”. Puede ser
usada para almacenar documentos o compartir contenido entre los equipos.
9.Cifrar la información más comprometida
Actualmente
la tecnología permite crear mensajes codificados que sólo puedan ser leídos por
la persona autorizada. Este es un elemento clave en las organizaciones para
proteger la información confidencial de las personas internas en la empresa o
incluso de los clientes.
¡Con
esto generas confianza en el interior y exterior de tu empresa!
10.Generar
una cultura de ciberseguridad ¡siempre hay que estar preparados!
Es
esencial brindar formación a los empleados ya que en la mayoría de los casos
son los responsables de las tareas digitales. Se debe fomentar y establecer la
capacitación en seguridad cibernética a todos los empleados, y establecer
protocolos de revisión.
Debido a la situación actual que vive el mundo, mantener la comunicación y
productividad en la empresa a distancia se ha convertido en un nuevo reto. El
teletrabajo ha obligado a las empresas a crear equipos y estrategias virtuales
para el día a día.
Por esto recomendamos estos 5 consejos esenciales para mantener la
eficiencia dentro de los equipos virtuales de trabajo:
1.Planificación
y objetivos del equipo
Una planificación para todos es clave. Es importante, que exista un
objetivo común, y a partir de este, se realicen asignaciones cortas de tareas
concretas y específicas para cada integrante. Además, debe realizarse un
feedback de equipo una vez a la semana, para que exista conexión continua entre
todos y así obtener resultados positivos.
2.Elegir
roles de equipo
Cuando los integrantes del equipo tienen sus objetivos claros, el trabajo
suele ser más eficiente. Por esto el líder del equipo debe fijar roles
definidos para cada persona a cargo y elegir prioridades durante la semana. Es
vital que exista un calendario, donde se programen reuniones y eventos
importantes.
3.Comunícate cara a cara por la cámara
Aunque la situación no permita el contacto físico, es importante mantener
una conversación cara a cara por la cámara, de esta forma se mantiene y
fortalece el vínculo. También, mejora la comunicación y ayuda a evitar el
distanciamiento social.
4.Utiliza un
gestor de tareas
Es esencial tener un modelo eficiente para la asignación de tareas, ya que
permitirá tener una visión integral de las funciones diarias de cada integrante
y de la carga del equipo. Además, podrán ver fechas límites de las acciones. Así,
los objetivos y responsabilidades serán claros.
5.Herramientas
y recursos digitales
Un punto clave para un trabajo virtual exitoso son las herramientas
digitales usadas por el equipo, ya que estas mantendrán conectados a todos los
miembros de la empresa internamente y con los clientes. También, harán más
eficiente y práctico el trabajo a distancia.
Las herramientas más importantes actualmente son:
Herramienta de videoconferencia.
Mensajería instantánea.
Redes Sociales.
Gestor de tareas.
Chat Interno y externo.
Sitio web colaborativo de información y
documentos.
Agenda o calendario colaborativo.
App de móviles, tablets y ordenadores.
Herramienta para compartir archivos
grandes.
Escaneo de documentos móvil.
Aparte de estos 5 consejos vitales, se debe tener en cuenta las relaciones
interpersonales dentro de los integrantes de la empresa, para ello generar
momentos interactivos y participativos.
Entre algunas cosas que se podrían hacer para incentivar una buena
comunicación y ambiente son:
Al inicio de una reunión en la semana
comentar temas cotidianos.
Celebrar éxitos y felicitaciones dentro
del equipo.
Realizar eventos y actividades virtuales
Por último, se debe incentivar a una comunicación abierta y con voluntad, ser solidario ante la situación que todos están viviendo. Además, una sensación de unión y ayuda entre los miembros del equipo fortalecerá las relaciones internas sin importar la distancia.