29 Sep, 2022

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA VISIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN FOTOVOLTAICA EN ESPAÑA PARA ALUMNOS DE TOLEDO

Ricardo Cortés, Director de Relaciones Institucionales de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, impartió en Toledo una charla a los alumnos que participan en los programas de recualificación de “Asesores/as Energéticos” e “Instaladores/as de Placas Fotovoltaicas”. Programas financiados por la Fundación Biodiversidad en el marco de su Programa EmpleaVerde.

A lo largo de la sesión, en la que Ricardo Cortes dio una visión general de la situación de la Fotovoltaica en España, así como de las enormes expectativas de crecimiento; insistió a los alumnos/as en que van a acceder a un sector con grandes posibilidades de empleo y de desarrollo profesional, y les animó a aprovechar las acciones formativas para incorporarse cuanto antes a las empresas del sector que ahora mismo demandan un gran número de profesionales.

“Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU”.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
8 Jun, 2022

COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES DEL PROGRAMA ADA

Han iniciado las inscripciones para las formaciones del programa ADA. El cual ofrece formaciones de 40 horas, en diferentes competencias digitales como: Redacción 2.0, Social Media Marketing o Redes sociales y empresa.

Conoce más acerca de este proyecto en este artículo compartido por la Generalitat de Catalunya:

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
16 Feb, 2022

4 HERRAMIENTAS PARA DISEÑAR UN BUEN CURRÍCULUM

Actualmente los currículums son compartidos, principalmente, de forma digital. Por ello, las herramientas de diseño juegan un papel fundamental para causar una buena impresión e impactar positivamente en la persona reclutadora.

Existen muchas aplicaciones y plataformas para diseñar un currículum online. Estas son las herramientas más sencillas y prácticas que puedes utilizar en tu día a día.

CANVA:

Esta es una de las herramientas más usadas, se trata de un programa de diseño gráfico web gratuito con una variedad de plantillas de todo tipo. Entre sus diseños más conocidos son los utilizados para el currículum.

Las plantillas de cv se dividen en diferentes bloques que se ajustan a la necesidad de cada persona, con el fin de adaptarla a una oferta de empleo específica o a una profesión. Luego de explorar las diferentes opciones y elegir un modelo de diseño concreto, se personaliza con la información correspondiente cambiando las fuentes, textos, colores, imágenes y demás elementos las veces que sea necesario.

Antes de iniciar, recordar a la persona que acompañamos, que debe tener una foto de perfil digitalizada, de hombros para arriba y tener claras las posiciones a las que le gustaría aplicar para elegir correctamente la plantilla.  

Al finalizar la configuración del diseño, Canva permite descargar el currículum en diferentes formatos: PNG, JPG, PDF.  

Ventajas Canva: 

  • Es simple, online y tiene una versión gratuita. 
  • Tiene una librería con más de un millón de imágenes y elementos. 
  • Es una herramienta colaborativa, lo que permite, como consejeras y consejeros de empleo, dar apoyo en tiempo real.  
  • Personaliza las plantillas de forma sencilla. 

VISTA CREATE:

Se trata de otra herramienta en línea que permite crear diseños gráficos e impresos, con una gran colección de plantillas prediseñadas y con contenido fotográfico y de vídeo. Con el creador de currículum de Vista create se escogen las plantillas adaptadas a las necesidades de cada persona. En tan solo 4 pasos se crearán plantillas profesionales: 

1. Abrir una cuenta e iniciar sesión 

2. Seleccionar una plantilla: Elegir un diseño de plantilla, con fuentes, elementos, colores o una hoja en blanco para crear un único diseño desde cero.  

3. Personalizar: Hacer clic en los elementos de manera sencilla para editar la información personal, educación, experiencia. Además, cambio de colores fuentes e imágenes.  

4. Descargar y compartir: se podrá guardar y descargar en cualquier formato, luego imprimir o enviar mediante correo electrónico como un PDF o por medio de las redes sociales.  

RESUMEMAKER:

Es una herramienta gratuita de las más sencillas y básicas. No tiene necesidad de registro, desde el inicio muestra una plantilla de currículum en blanco, donde se van rellenando los datos. Ofrece seis tipografías diferentes, tres tamaños de hoja y de letra y seis colores predeterminados. Sin embargo, cuenta con el apartado “Secciones” donde se pueden ampliar los campos para diferentes tipos de descarga. Suele usarse para currículums más básicos y que se desee transmitir seriedad. 

CVMAKER:

Esta plataforma, como Canva y Crello, tiene la posibilidad de crear un currículum atractivo a partir de plantillas. Sin embargo, su resultado es más formal y simple, no es posible personalizar totalmente el diseño. Aun así, es una buena alternativa para posiciones donde se valora más la formalidad y rigurosidad que la creatividad. Una de sus grandes ventajas es que permite importar el resultado final al perfil de LinkedIn.

Camila Bohorquez

Equipo Comunicación IngeusES

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
20 Abr, 2021

CÓMO HE VIVIDO EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN EN MI PROYECTO INGEUS

Siempre les decimos a las personas que atendemos en Feina amb Cor que para superar una entrevista de selección hay que ser conscientes del gran valor que dan las empresas a las fortalezas personales de los candidatos. Unas de las más valoradas son las capacidades de aprendizaje y adaptación.

Nosotros como equipo de profesionales y para poder ofrecer un asesoramiento con alto estándar de calidad y de forma personalizada siempre tenemos que trabajar usando estas capacidades. Pero ha sido a raíz de la pandemia cuando han sido más imprescindibles que nunca.

Pasar de la atención personalizada en nuestras oficinas a la atención a distancia ha significado:

  • Aprender a usar nuevas herramientas hasta entonces desconocidas por la mayoría de nosotros (Zoom, Teams, etc.).
  • Enseñar a usar estas herramientas a las personas atendidas.
  • Modificar la manera de relacionarnos entre los miembros del equipo.
  • Tener siempre presente si la persona que atendemos dispone de los dispositivos o la conexión a internet necesarios tanto para participar en el programa como para la búsqueda de empleo.
  • Adaptar el contenido, el tiempo y los materiales de las sesiones formativas para poder realizarlas online.
  • Facilitar a nuestras personas atendidas a gestionar trámites con entidades oficiales en los momentos en los que no ofrecían citas presenciales.
  • Conseguir que la atención que ofrecemos no por el hecho de ser a distancia descuide los aspectos más humanos que siempre han caracterizado nuestro servicio para transmitir ánimos y comprensión en momentos complicados e inciertos.

El camino para conseguir estos objetivos solo ha sido posible por la aportación de cada uno de los miembros del equipo, cada uno desde el cargo que ocupa:

La empresa ha facilitado:

  • Los dispositivos y materiales para poder teletrabajar.
  • La formación necesaria para el buen uso de nuevas aplicaciones (Zoom – Teams) y el tiempo necesario para que cada trabajador aprenda a usar estas aplicaciones según su ritmo.
  • Tiempo para realizar las reuniones de equipo imprescindibles para definir y organizar los cambios necesarios.
  • Reorganizar las funciones de parte de los miembros del equipo para dar respuesta a las nuevas necesidades.
  • Poner a disposición el equipo de sistemas para soporte Help-Desk.
  • Soporte emocional cuando algún miembro del equipo lo ha requerido.

Los trabajadores han aportado:

  • La dedicación de tiempo y energía necesarios para aprender, practicar y poner en marcha la   nueva metodología online.
  • La adaptación de los materiales y del tiempo de impartición de las diferentes sesiones grupales.
  • El apoyo incondicional entre compañeros para darse el soporte profesional y emocional en momentos delicados.

¡ENTRE TODOS LO HEMOS CONSEGUIDO!

Mari Àngels Bagur

Asesora Laboral.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
14 Abr, 2021

5 HERRAMIENTAS GRATUITAS DE GOOGLE PARA TRABAJAR

Una buena comunicación a distancia entre el grupo de trabajo es indispensable para que los proyectos tengan éxito. Actualmente, existen ciertas herramientas colaborativas con el fin de hacer más productivo nuestro trabajo desde los hogares. 

Google nos brinda 5 de las herramientas más importantes para mantenerte activo y conectado a tu equipo de trabajo:

1.GOOGLE CALENDAR:

Esta herramienta es muy útil si quieres estar organizado/a en el día a día con tus tareas, además de recordar tus eventos y reuniones importantes. 

Con Google calendar podrás crear tu calendario privado y compartirlo con otros usuarios con el fin de que sepan las funciones y eventos en los cuales estás involucrado.

Además, lo puedes integrar a tu correo de Gmail. 

2. GMAIL:

Es una herramienta perfecta para gestionar tu correo electrónico. Es importante saber que, al tener una cuenta de Gmail, estarás automáticamente vinculado al resto de aplicaciones que te brinda Google. 

Con este correo podrás almacenar mails importantes, agregar firmas, crear etiquetas, obtener filtros de búsqueda, leer y redactar mensajes. Con esto tendrás tus correos organizados y te mantendrás comunicado siempre con tu equipo.

3.GOOGLE DRIVE:

Esta es una de las herramientas más utilizadas de Google. Te ofrece almacenar tus archivos y los del resto del equipo de forma online. 

Puedes guardar documentos, fotos, videos, archivos importantes y contactos. No solo permite almacenar la información sino también compartirla con quien deseemos, así como editar documentos de forma simultánea desde diferentes ordenadores en línea. 

4.GOOGLE MEET:

Se trata de un chat de Google que ofrece mensajería, videoconferencias, llamadas y reuniones. Es una herramienta perfecta para conectarte con todas las personas del equipo por videollamada, teniendo un uso muy similar a Zoom o Microsoft Teams.

5. GOOGLE FORMS:

Esta herramienta es útil para crear formularios con preguntas de todo tipo, colaborando en tiempo real y compartirla al público objetivo. Puede ser una encuesta, una valoración o formularios de opinión. Podrás conocer las respuestas de manera organizada y automatizada para hacer un buen análisis. 

De igual manera, los formularios son personalizables a nivel de diseño, agregar contenido como videos o imágenes, y diferentes opciones de pregunta. Con esto lograrás personalizar tu encuesta con la imagen de la empresa y crearla con el objetivo propuesto.

Camila Bohorquez

Equipo IngeusES

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
4 Feb, 2021

PATHFINDER: UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES

A finales de 2020 se inició una nueva aventura para algunas familias que participan del programa de acompañamiento social y laboral de SOGEVISO. Se ponía en marcha el programa PATHFINDER, con la finalidad de impulsar las habilidades digitales de personas con dificultades en su manejo. La idea principal es dotar de herramientas y conocimientos a las participantes para que sean capaces de realizar gestiones cotidianas como el envío y recepción de correos electrónicos, la tramitación de ayudas sociales, la gestión y consulta de documentación o certificados, así como, ganar autonomía en la búsqueda de empleo.

Inicialmente participan 26 familias, y se pone a su disposición dispositivos móviles, datos y un servicio de acompañamiento integral para su autonomía digital. Este método combina acciones individuales con acciones en grupo en las que se abordan aspectos muy concretos que les permiten ampliar sus conocimientos e incrementar sus competencias digitales.

Contarán semanalmente con material específico para poder interiorizar y practicar lo aprendido y se plantea la realización de retos semanales para una mayor implicación y autonomía. La metodología pretende que las familias participantes sientan el respaldo por parte de Ingeus, empoderando sus conocimientos respecto a la autonomía digital y realizando un refuerzo positivo de sus habilidades y capacidades para llevarlo a cabo.

Irene Marco

Asesora Social Ingeus

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
20 Ene, 2021

AUTONOMÍA DIGITAL Y EMPLEO

Según datos de la Encuesta del Instituto Nacional de Estadística, INE, del año 2020 sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, el 93,2% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses; el 83,8% de las mujeres y el 82,4% de los hombres navegan a diario y el 81,4% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet…).

Estos datos que muestran la gran penetración de las TIC en España, esconden -como apunta la UGT- que más de 2 millones de personas no acceden habitualmente a internet, 750.000 viviendas carecen conexión, 8 millones de españoles no usan el correo electrónico como herramienta básica de comunicación; el 22% de la población no sabe buscar información sobre bienes y servicios en Internet y un 38% de la población desconoce la banca electrónica. Además, un 34,6% no sabe cómo comunicarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos, al carecer de los conocimientos necesarios; y 1 de cada 3 españoles no sabe comprar a través de Internet.

Asimismo, más de la mitad de los desempleados españoles únicamente acreditan competencias informáticas bajas o nulas y 1 de cada 4 cuatro no sabe enviar un correo electrónico. Por otra parte, sus habilidades digitales son 15 puntos porcentuales más bajas que las que esgrimen las personas con empleo y sólo un 20% de los mismos realizan cursos online.

En el actual contexto de extraordinario incremento del desempleo debido al impacto devastador de la crisis sanitaria provocada por la COVID19 en el mercado laboral español, que se está cebando especialmente en los colectivos más vulnerables, de restricciones a la movilidad que impiden el desarrollo de programas de empleo y capacitación diseñados en un contexto de movilidad. La “brecha digital” tanto en lo relativo a la alfabetización digital, como en los recursos tecnológicos disponibles, ha incrementado exponencialmente su relevancia, convirtiéndose actualmente en un factor crítico de exclusión sociolaboral.

Es necesario poner en marcha ambiciosas iniciativas, que basadas en la colaboración público-privada, traten de dar respuesta de manera urgente al reto de activar rápidamente hacia el empleo a grupos muy numerosos de personas desempleadas, facilitándoles los recursos tecnológicos, los datos para navegar por Internet y las competencias necesarias para conseguir su plena autonomía digital como una pieza necesaria para la inclusión social.

Como ejemplo de estas iniciativas, el Programa de Aceleración Laboral y Ruptura de Brecha Digital puesto en marcha por parte de Ingeus en colaboración con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, trata de acercar rápidamente al mercado de trabajo a un colectivo de desempleados, a la vez que reduce su brecha digital, facilitándoles tablets, datos y capacitación en competencias digitales.

Imagen de una las sesiones grupales del Programa
de Aceleración Laboral y Ruptura de Brecha Digital

Ignacio Baratech Ramírez

Director Desarrollo de Negocio Ingeus.

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]
14 Dic, 2020

Estudio: Reducir las brechas digitales. Un marco de colaboración digital

Actualmente el tema digital es una de las cosas más escuchadas en todo el mundo, a pesar de que la tecnología ha avanzado a pasos de gigante volviéndose indispensable para las personas. Aún existe una mayoría de personas que siguen viviendo en zonas que no cuentan con cobertura de banda ancha móvil. Esta es la llamada “Brecha Digital” a la cual se enfrentan todos los países diariamente. 

En este estudio de Digital future society se presentan diferentes soluciones y formulación de políticas y otros agentes, que actúen para facilitar y ofrecer los conocimientos esenciales para comprender las repercusiones sociales como el carácter multidimensional de las brechas digitales. Además de buscar una serie de herramientas que permitan salvar las brechas digitales. 

“La alfabetización y los conocimientos digitales son los principales factores que limitan el uso de Internet móvil entre quienes saben que tienen acceso a esta tecnología.” Afirma Digital future society en su estudio. 

Para Visualizar el Estudio Haz clic Aquí

[addthis tool="addthis_inline_share_toolbox_9vi1"]